Cómo obtener el CAE Para Factura Electrónica

¿Qué es el CAE en una factura electrónica?
El CAE (Código de Autorización Electrónico) es un número único e irrepetible que AFIP asigna a cada factura electrónica emitida para darle validez fiscal.
Se trata de una serie de dígitos que identifican a cada comprobante electrónico de forma individual. Permite demostrar que la factura fue autorizada por el ente recaudador.
En las facturas tipo A, AFIP asigna un CAE por cada comprobante. Si detecta inconsistencias, otorga el CAE igual pero no permite tomarse el IVA como crédito fiscal.
En las facturas B puede haber un CAE por lote de comprobantes menores a $1000. Si superan ese monto, cada una tiene su propio CAE.
En conclusión, el CAE es imprescindible para la validez de cualquier factura electrónica emitida. Permite el seguimiento de las operaciones y el control por parte de AFIP.
Cómo se genera el número de CAE en AFIP?
El número de CAE de AFIP se genera automáticamente al momento de emitir la factura electrónica a través de los sistemas habilitados:
- Comprobantes en Línea: servicio web de AFIP al que se accede con Clave Fiscal. Permite cargar manualmente los datos de la factura y el sistema otorga el CAE automáticamente.
- Facturador Móvil de AFIP: aplicación para dispositivos móviles que permite generar comprobantes electrónicos en el acto. Requiere tener habilitado el servicio de Comprobantes en Línea.
En ambos casos, es necesario tener registrado un punto de venta para facturación electrónica en AFIP.
Luego, al completar los datos de la factura (fecha, receptor, concepto, detalles, totales) en cualquiera de los sistemas y confirmar la emisión, AFIP verifica la información y devuelve un CAE único para ese comprobante.
No hay que realizar ningún trámite adicional. El CAE se obtiene en el momento de emitir la factura electrónica sin excepción. Es automático e inmediato.
¡La forma más fácil de emitir tus facturas electrónicas!
Emitir facturas electrónicas directamente por los sistemas de AFIP (Comprobantes en Línea o Facturador Móvil) puede resultar engorroso para muchos usuarios, dado que requiere cargar manualmente numerosos datos y códigos que a veces se desconocen.
Por eso, una alternativa simple es utilizar apps complementarias como Calim, que permiten generar facturas electrónicas de forma rápida y sencilla:
- Sólo hay que descargar la app Calim y registrarse.
- Ingresar a la sección Facturas.
- Tocar el botón (+) para crear una nueva factura.
- Completar los datos esenciales: tipo de comprobante, cliente, detalle del producto/servicio, importe.
- Aceptar y en pocos segundos tendrás la factura electrónica creada.
Estas aplicaciones simplifican el proceso manteniendo la validez fiscal de la factura electrónica al integrarse con los sistemas de AFIP. Son una excelente alternativa para emitir comprobantes electrónicos de forma ágil.
Cómo obtener la constancia de CAE?
Para obtener la constancia de CAE de una factura electrónica emitida se debe:
- Ingresar al sitio web de AFIP "Constatación de Comprobantes Electrónicos".
- Completar los siguientes datos:
- CUIT del emisor
- Número de CAE
- Fecha de emisión
- Tipo de comprobante
- Importe total
- CUIT del receptor
- Luego de ingresar los datos, el sistema informará si el comprobante está autorizado o no.
- Si está autorizado, se podrá descargar o imprimir la constancia de CAE.
- Este comprobante servirá como prueba ante el receptor de que la factura electrónica es válida y fue autorizada por AFIP.
- Es importante conservar la constancia en caso de que el receptor la solicite en el futuro.
De esta manera simple se obtiene la constancia de CAE para demostrar la validez fiscal de una factura electrónica emitida.